Empoderamiento Ciudadano: facilitando la transición digital y espacios de participación mas seguros
Desayunos con Diamantes con el team safe(r) spaces
Facilitadora

Bienvenida al rol de facilitadora, ¿preparada para dinamizar este espacio?
En el próximo desayuno con diamantes - BePart haremos una dinámica acerca los roles del "departamento F", espacio en construcción 🌱
Iniciamos esta dinámica con un trabajo previo de indagación. Por este motivo, te invitamos a pensar sobre estas preguntas y compartir tus aportaciones, reflexiones, sugerencias o divagaciones en los comentarios:
- ¿Qué talentos y habilidades debe tener, o adquirir, una facilitadora?
- ¿Qué retos tiene? ¿Con qué retos se encuentra?
- ¿Qué herramientas (metodológicas, tecnológicas...) usa?
- ¿Qué diferencia hay entre el rol de facilitadora y el de asesora o formadora?
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
5 comments
Creo que una facilitadora debe saber gestionar las posibles dificultades y retos que puedan surgir trabajando en equipo o en grupos. Pienso que su rol es justamente de "facilitar" los procesos colectivos, con herramientas como la comunicación intercultural o el design thinking, que hagan el trabajo colectivo más ágil y efectivo. Pienso que la mayor diferencia entre este rol y los otros es que se trata de un rol más relacionado con los procesos que con los contenidos de las formaciones. En cuanto a los retos, una facilitadora se puede encontrar con diferentes formas de entender el trabajo en equipo, diferentes niveles de awareness hacía el otro, respeto de los tiempos de cada uno, etc.
Una pregunta que podriamos tratar es si dependiendo del entorno en el que se da la facilitación (taller de economia social / procesos deliberativos / taller de cocreacíon en el sector del patrimonio cultural) o la fase o nivel de madurez en la que se encuentran los participantes en el desarollo de su idea/proyecto, si hablamos de una definición unica del rol de facilitador. ¿Existe un perfil de facilitadora todo terreno? Cual el el denominador comun?
Me gustaría indagar más acerca del rol de facilitadora versus el de formadora, ya que la visión que tengo y por lo poco que conozco acerca de ambos roles, la figura de formadora la entiendo como más estática y con una postura/visión más alejada/cerrada respecto a las y los participantes de un taller.
Bajo mi punto de vista y como de alguna forma indica la propia palabra "facilitadora", para mi es una persona que favorece/canaliza el aprendizaje para que fluía entre la personas que asisten a la sesión, haciendo que cada taller sea diferente, porque son los/las participantes quienes dan forma a los contenidos y extraen sus propias conclusiones.
Aunque creo que para desempeñar de forma eficaz este rol, es básico contar con un conocimiento profundo de la temática, agilidad, experiencia y recursos muy potentes, para que realmente este rol cumpla con su objetivo.
Para mí el rol de facilitadora implica que hay un output que "producir" al final que cada sesión. El contenido del output lo decide el grupo, pero hay que conseguir que lo produzca, sin entrar a juzgar ni influir demasiado en el resultado. La formadora ofrece y explica herramientas para que cada participante luego las aplique o saque sus conclusiones. Y el de asesora para mí es más un acompañamiento a medida, aunque también con un objetivo detrás y en cierto modo también formativo... pero sobre todo el tú a tú.
Por mi parte flirteo con las tres figuras, creo. Hasta ahora he hecho mucha asesoría, también consultoría, pero siempre me he sentido atraída por la formación (quien no ha querido ser profe!). Recientemente estoy descubriendo el rol de facilitadora, tengo que montar unas sesiones de cocreación para el proyecto EaSI y estoy en inmersión total sobre el tema. Siempre que me he definido muy "visagra" en distintos entornos tanto laborales como personales, así que me está resultando gratificante el descubrimiento :-)
Yo estoy haciendo un curso de facilitación de procesos grupales, y el rol de facilitadora con el que me estoy familiarizando consiste en acompañar a un grupo en un proceso, haciendo visibles dinámicas que se crean, roles de poder, maneras de comunicarse... Intuyo que difiere un poco del rol de facilitadora que se lleva a cabo en Platoniq, ¡pero quizás me equivoque!
Una cosa destacable que ya han comentado otras personas es el hecho de que la facilitadora intenta no influir en el contenido del proceso (dictado por el propio grupo y sus intereses), y se centra en dar las herramientas adecuadas para "destrabar" y permitir que todas las personas del grupo puedan manifestar su voz de la manera que les sea más fácil.
Creo que requiere de una capacidad de observación y respuesta rápida muy admirables, así como consciencia de todo lo cognitivo y emocional que se mueve dentro de cada personas, entre personas y en el grupo en si cuando se abordan ciertos temas.
Loading comments ...