Saltar al contenido principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Inscríbete a la Escuela de Creatividad y Democracia - ¡Transforma la política con participación digital, artes y teatro legislativo!

¿Cuál es la historia de tu espacio? Comparte tu proceso

Esta encuesta sirve para archivar y compartir información comparable y cuantitativa que alimentará una base de datos sobre proyectos de regeneración urbana liderados por la comunidades. El objetivo es poder analizar la innovación y la participación de calidad en el ámbito de la gestión y gobernanza colectiva de edificios y poder compartir más adelante las conclusiones mediante artículos e informes en la misma plataforma.

Todos los datos se utilizarán de forma agregada y sólo estarán disponibles los resúmenes de datos en esta web. 




  1. Tu nombre completo:

    Respuesta corta

  2. Correo electrónico:

    Respuesta corta

  3. Nombre de tu organización:

    Respuesta corta

  4. La dirección del espacio o edificio en el que participas:

    Respuesta larga

  5. Ciudad donde se situa tu organización o proyecto:

    Respuesta corta

  6. ¿En qué año iniciaste tu participación en el proyecto?

    Respuesta corta

  7. ¿Cuál ha sido tu rol en la gestión del espacio o edificio?

    Respuesta larga

  8. ¿Qué tipos de organizaciones están o estarán involucradas en la reutilización del sitio(s) como parte del proyecto?

    Opción múltiple

    • Administración pública / agencias
    • Empresas privadas
    • ONGs
    • Iniciativas cívicas, individuos
  9. ¿Según tu experiencia en qué se podría mejorar el proceso de participación en tu espacio?

    Respuesta larga

  10. ¿Te interesaría utilizar esta plataforma para la autogestión colectiva de tu espacio?

    Opción única

    • No
    • No lo sé
  11. ¿Hay inquilinos en el sitio?

    Respuesta corta

  12. ¿Recibes o esperas recibir visitantes en espacio(s) del proyecto?

    Opción única

    • No
  13. ¿Aproximadamente cuántos visitantes hay por año o esperas en el próximo año en espacio(s) del proyecto?

    Respuesta corta

  14. ¿Cuál es el status de residencia de las personas que participan en el proyecto? (O tu expectativa para el futuro?)

    Opción única

    • La mayoría es residente en el barrio mismo donde el proyecto se desarrolla
    • La mayoría es residente de otros barrios
    • La mayoría es residente de otras regiones
    • Participantes residen en múltiples regiones del país
  15. ¿Cuál es el perfil sociodemográfico de las y los participantes en el proyecto?

    Opción múltiple

    • Por género: mayoría son hombres, mayoría son mujeres, es igualitario?
    • Por situación socioeconómica: mayoría de clase trabajadora rural, mayoría de clase trabajadora urbana, mayoría de clase média?
    • Por diversidad sociocultural: qué grupos pretendes involucrar?
    • Otros:
  16. Elige los grupos más frecuentes de edades entre los participantes (o los grupos que esperar que participen):

    Opción múltiple

    • Menos de 16
    • Entre 16 y 30
    • Entre 31 y 59
    • Más de 60
  17. ¿Qué mecanismos se han utilizado o se utilizarán para involucrar a más personas en el proyecto?

    Opción múltiple

    • Carteles en el barrio
    • Plataforma digital de participación
    • Sitio Web propio
    • Convocatoria de reuniones informativas o asambleas
    • Compartiendo contenido en medios locales
    • Encuestas
    • Reuniones con las asociaciones del barrio u otras organizaciones locales
    • Posts en redes sociales
    • Colaboraciones con otras organizaciones cívicas
    • Redes personales
    • Otros:
  18. ¿Qué tipos de herramientas o recursos utilizas o utilizarás para recoger, compartir o gestionar la información relacionada al proyecto?

    Opción múltiple

    • Archivo físico (mapas en papel, actas, notas, etc)
    • Archivo digital o nube (Drive, documentos en línea, pads, documentos colaborativos, carpetas compartidas)
    • Plataforma digital de participación
    • Web propia
    • Redes Sociales
    • Otros:
    • Ninguno
  19. ¿Qué componentes o módulos de la plataforma digital de participación utilizas o tienes la intención de utilizar?

    Opción múltiple

    • Organizar conferencias, eventos o reuniones
    • Organizar presupuestos participativos
    • Organizar procesos participativos (incluyendo propuestas, discusiones, toma de decisiones)
    • Recogida de información (p. ex.: encuestas)
    • Disponibilizar mapas o planos de edifício(s), etc
    • Organizar campañas de crowdfunding
    • Organizar asambleas
    • Gestionar trabajo voluntario
    • Almacenar/compartir documentos y materiales
    • Seguir discusiones
    • Tener un espacio para accountability y transparencia
    • Otros:
  20. ¿Én que actividades se involucran o se involucrarán participantes?

    Opción múltiple

    • Reformar espacio(s)
    • Limpiar espacio(s)
    • Recaudar o buscar fondos
    • Mapear o recoger información relevante
    • Recoger artefactos
    • Participar en crowdvocacy (firmar peticiones, enviar cartas o correos electrónicos, participar en consultas)
    • Tomar decisiones sobre la gestión de espacio(s) o del proyecto
    • Llevar actividades en espacio(s)
    • Mantener contacto con stakeholders
    • Otras
  21. ¿Cuáles son los principales cuerpos de toma de decisiones gestionando espacio(s) o el proyecto?

    Opción múltiple

    • Reunión de la Junta
    • Asamblea general
    • Asamblea de accionistas
    • Asamblea de vecindario
    • Equipo principal (core team)
    • Otro:
  22. ¿Cuáles son los espacios de toma de decisión?

    Opción múltiple

    • Encuentros programados públicos (cada mes, cada trimestre ...)
    • Encuentros de grupos de trabajo públicos
    • Encuentros de grupo cerrado
    • A través de una plataforma de participación digital
    • En canales digitales como chats, foros, grupos en línea
    • A través de correos electrónicos
    • Otro:
  23. ¿Cuáles son los principales objetivos que motivan el sitio/proyecto?

    Opción múltiple

    • Promover inclusión social y cohesión social
    • Promover espacios de trabajo asequibles
    • Promover eventos culturales y espacios culturales asequibles
    • Promover la Economía Social y Solidaria
    • Promover la Innovación ambiental
    • Promover iniciativas educativas
    • Proteger, conservar o restaurar patrimonio
    • Sacar las propiedades del mercado de especulación
    • Otros
  24. ¿Qué usos tenían los edificios anteriormente?

    Opción múltiple

    • Industrial
    • Agrícola
    • Residencial
    • Comercial
    • Administrativo
    • Otros:
  25. ¿Qué nuevos tipos de usos se están dando o se darán en espacio(s) del proyecto?

    Respuesta corta

  26. ¿En qué condiciones se comenzó a usar o esperas encontrar los edificios?

    Opción única

    • Buen estado: solo se necesitaron intervenciones menores (pintura, etc.)se necesitaron
    • Condición media: intervenciones significativas (ventanas nuevas, aislamiento, etc.)
    • Mal estado: gran parte de la infraestructura (calefacción, sistema eléctrico, etc.) tiene que ser reconstruido
  27. ¿Qué tipo de intervenciones arquitectónicas se hicieron o se van a hacer en el lugar o lugares?

    Opción múltiple

    • Renovación de acuerdo con las funciones originales y la organización espacial
    • Renovación que altera significativamente los espacios en el sitio
    • Construcción de nuevas instalaciones
    • Limpieza y acondicionamiento básico
    • Nada
  28. ¿Qué recursos no monetarios usaste?

    Opción múltiple

    • Trabajo voluntario
    • Materiales de construcción
    • Permisos
    • Otros:
  29. ¿Cuáles son sus principales ingresos anuales? (¿o cuáles planificas tener?)

    Opción múltiple

    • Ingresos por alquiler a largo plazo
    • Ingresos de eventos
    • Ingresos de turismo y restauración
    • Ingresos de anuncios o patrocinadores
    • Subvenciones y subsidios públicos
    • Ingresos de donantes o crowdfunding
    • Otros ingresos:
    • No lo sé
  30. ¿Cuáles son sus principales gastos anuales? (¿o cuáles planificas tener?)

    Opción múltiple

    • Tarifa de alquiler / arrendamiento
    • Costes de mantenimiento
    • Costos de personal
    • Costes de publicidad
    • Otros
    • No lo sé
  31. ¿Cuál es el impacto principal creado por el proyecto?

    Opción múltiple

    • Lugares de trabajo y empleos creados
    • Nuevos servicios creados
    • Nuevas políticas creadas
    • Eventos culturales organizados
    • Área revitalizada
    • Otros