We use cookies on our website to improve the performance and content of the site. The cookies enable us to provide a more individual user experience and social media channels.
# **contexto**
El yacimiento arqueológico de Na Nova fue declarado Bien de Interés Cultural mediante el Decreto 2563/1966. El conjunto se encuentra en buen estado de conservación y está formado por un talayot de planta circular de más de tres metros de altura y un diámetro externo de doce metros e interno de seis.
En el yacimiento arqueológico de Na Nova, la asociación cultural LAUSA se ha activado recientemente para hacer junto a los vecinos de Cala Llombards, un proyecto didáctico y educativo de arqueología comunitaria, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio a la ciudadanía. El primer paso ha sido limpiar el yacimiento de toda la vegetación que lo cubría y hacer, durante una jornada de puertas abiertas, una exhibición de fundición de metales en técnica prehistórica, y un taller de talayots en miniatura para los más pequeños.
[https://www.lausa.cat/projectes/na-nova(External link)]
# **escenario**
QUÉ PASARÍA SI… los vecinos del Na Nova
PUDIERAN... proponer ideas e involucrarse
CON... encuentros,propuestas y encuestas
PARA… poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Santanyí
# **descripción**
El objetivo de esta mesa de trabajo fue crear un proceso participativo que pudiera generar un proyecto de arqueología comunitaria, integrando los vecinos de Cala Llombards y de Santanyí para proponer ideas e involucrar la ciudadanía en toda una serie de propuestas que permitan poner en valor, visibilizar y ganar conciencia sobre el patrimonio arqueológico.
1. El proceso ya ha empezado un poco a ejecutarse en concreto gracias a unos ENCUENTROS que la asociación LAUSA ya ha tenido CON EL AYUNTAMIENTO Y LA SOCIEDAD CIVIL, las asociaciones y los vecinos.
2. Una VALIDACIÓN DE ENCUENTROS sería posible con una serie de encuestas para comprobar el interés de la ciudadanía.
3. Para vincular el Talayot con las experiencias personales de los habitantes sería posible RECOPILAR LA MEMORIA DEL TERRITORIO usando el módulo de propuestas simplemente como herramienta para recoger recuerdos/ideas ciudadanas.
4. Una vez que los habitantes se sientan vinculados al yacimiento se piensa que las PROPUESTAS podrían ser mayormente adecuadas al espacio. Aquì se usará el componente propuestas de manera propia.
5. A seguir, se hará una votación para ver cuales son las actividades más importantes para los habitantes y construir juntos un plan de trabajo.
6. La idea del proyecto de arqueología comunitaria es que sean los habitantes a involucrarse activamente, y que sean el eje central del trabajo todo, el proceso quiere llegar a una fase de ACTIVACIÓN DE VOLUNTARIOS.
Se utilizará también el componente de BLOG para que todas la historias recogidas inicialmente y las nuevas actividades puedan estar recopiladas.
#demo(Opens in new tab)#openspaces(Opens in new tab)
We use cookies to ensure the basic functionalities of the website and to enhance your online experience. You can configure and accept the use of the cookies, and modify your consent options, at any time.
Essential
These cookies enable key functionality of the website and help to keep its users secured. They are automatically saved in the browser and cannot be disabled.
Type
Name
Service
Description
Cookie
_session_id
This website
Allows websites to remember user within a website when they move between web pages.
Cookie
decidim-consent
This website
Stores information about the cookies allowed by the user on this website.
Local storage
pwaInstallPromptSeen
This website
Stores status if the progressive web application (PWA) install notification has been already seen by the user.
Preferences
These cookies allow the website to remember the choices you have made in the past on this website to provide a more personalized experience for the website users.
Analytics and statistics
These cookies are used to measure and analyse the website audience to help improve the website.
Marketing
These cookies collect information about how you use the website and they can be utilized to provide you more personalized marketing across the different websites you use.
Fingerprint
The piece of text below is a shortened, hashed representation of this content. It is useful to ensure the content has not been tampered with, as a single modification would result in a totally different value.
Source:{"body":{"es":"# **contexto**\r\n\r\nEl yacimiento arqueológico de Na Nova fue declarado Bien de Interés Cultural mediante el Decreto 2563/1966. El conjunto se encuentra en buen estado de conservación y está formado por un talayot de planta circular de más de tres metros de altura y un diámetro externo de doce metros e interno de seis.\r\nEn el yacimiento arqueológico de Na Nova, la asociación cultural LAUSA se ha activado recientemente para hacer junto a los vecinos de Cala Llombards, un proyecto didáctico y educativo de arqueología comunitaria, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio a la ciudadanía. El primer paso ha sido limpiar el yacimiento de toda la vegetación que lo cubría y hacer, durante una jornada de puertas abiertas, una exhibición de fundición de metales en técnica prehistórica, y un taller de talayots en miniatura para los más pequeños.\r\n[https://www.lausa.cat/projectes/na-nova]\r\n\r\n\r\n# **escenario**\r\n\r\nQUÉ PASARÍA SI… los vecinos del Na Nova\r\nPUDIERAN... proponer ideas e involucrarse\r\nCON... encuentros,propuestas y encuestas\r\nPARA… poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Santanyí\r\n\r\n\r\n# **descripción**\r\n\r\nEl objetivo de esta mesa de trabajo fue crear un proceso participativo que pudiera generar un proyecto de arqueología comunitaria, integrando los vecinos de Cala Llombards y de Santanyí para proponer ideas e involucrar la ciudadanía en toda una serie de propuestas que permitan poner en valor, visibilizar y ganar conciencia sobre el patrimonio arqueológico.\r\n\r\n1. El proceso ya ha empezado un poco a ejecutarse en concreto gracias a unos ENCUENTROS que la asociación LAUSA ya ha tenido CON EL AYUNTAMIENTO Y LA SOCIEDAD CIVIL, las asociaciones y los vecinos.\r\n2. Una VALIDACIÓN DE ENCUENTROS sería posible con una serie de encuestas para comprobar el interés de la ciudadanía.\r\n3. Para vincular el Talayot con las experiencias personales de los habitantes sería posible RECOPILAR LA MEMORIA DEL TERRITORIO usando el módulo de propuestas simplemente como herramienta para recoger recuerdos/ideas ciudadanas.\r\n4. Una vez que los habitantes se sientan vinculados al yacimiento se piensa que las PROPUESTAS podrían ser mayormente adecuadas al espacio. Aquì se usará el componente propuestas de manera propia.\r\n5. A seguir, se hará una votación para ver cuales son las actividades más importantes para los habitantes y construir juntos un plan de trabajo.\r\n6. La idea del proyecto de arqueología comunitaria es que sean los habitantes a involucrarse activamente, y que sean el eje central del trabajo todo, el proceso quiere llegar a una fase de ACTIVACIÓN DE VOLUNTARIOS.\r\nSe utilizará también el componente de BLOG para que todas la historias recogidas inicialmente y las nuevas actividades puedan estar recopiladas.\ngid://decidim-openheritage/Decidim::Hashtag/24/_demo gid://decidim-openheritage/Decidim::Hashtag/23/_openspaces"},"title":{"es":"Arqueología Comunitaria @Na Nova"}}
This fingerprint is calculated using a SHA256 hashing algorithm. In order to replicate it yourself, you can use an MD5 calculator online(External link) and copy-paste the source data.
Share