BCN with perspective
#bcnambperspectiva(External link) Participación con perspectiva de género y transición digital
About this process
Fomentando nuevas formas de participación desde la perspectiva de género
We use cookies on our website to improve the performance and content of the site. The cookies enable us to provide a more individual user experience and social media channels.
Let's build a more open, transparent and collaborative society.
Join, participate and decide.
Let's build a more open, transparent and collaborative society.
Join, participate and decide.
#bcnambperspectiva(External link) Participación con perspectiva de género y transición digital
Fomentando nuevas formas de participación desde la perspectiva de género
La esfera digital abarca cada vez más aspectos de nuestro día a día personal y profesional. Asimismo, la participación ciudadana también está incorporando herramientas de acompañamiento digital a sus procesos. Gracias a plataformas de democracia participativa como Decidim(External link), un mayor número de personas puede acceder, seguir y ser partícipe de los procesos participativos e iniciativas ciudadanas que se desarrollan en un determinado territorio.
Este proyecto pretende, por un lado, fomentar estas nuevas formas de participación mediante la creación de un módulo de formación. Este módulo contribuirá a la capacitación de facilitadoras y facilitadores para que sean capaces de acompañar a las organizaciones en el desarrollo de procesos participativos tanto a nivel presencial como digital.
Por otro lado, también queremos indagar en cómo son y cómo deben ser los espacios de participación para que todas las personas, y en especial las mujeres, se sientan cómodas, seguras, escuchadas e incluidas. Por ello, nos basamos en los principios de Design Justice(External link) para la creación de espacios plurales y seguros en los que todas podamos participar, debatir, proponer y decidir.
You need to enable all cookies in order to see this content.
Change cookie settingsWe use cookies to ensure the basic functionalities of the website and to enhance your online experience. You can configure and accept the use of the cookies, and modify your consent options, at any time.
These cookies enable key functionality of the website and help to keep its users secured. They are automatically saved in the browser and cannot be disabled.
These cookies allow the website to remember the choices you have made in the past on this website to provide a more personalized experience for the website users.
These cookies are used to measure and analyse the website audience to help improve the website.
These cookies collect information about how you use the website and they can be utilized to provide you more personalized marketing across the different websites you use.
A participatory process is a sequence of participatory activities (e.g. first filling out a survey, then making proposals, discussing them in face-to-face or virtual meetings, and finally prioritizing them) with the aim of defining and making a decision on a specific topic.
Examples of participatory processes are: a process of electing committee members (where candidatures are first presented, then debated and finally a candidacy is chosen), participatory budgets (where proposals are made, valued economically and voted on with the money available), a strategic planning process, the collaborative drafting of a regulation or norm, the design of an urban space or the production of a public policy plan.
¿Cómo es la participación ciudadana en las organizaciones y asociaciones locales? ¿Hay espacios para la voz de las mujeres y de los colectivos minoritarios e invisibilizados? ¿Si mejoramos la brecha digital de género mejoraremos la participación ciudadana? ¿Hay un estilo de participación de las mujeres y otro de los hombres?
Estas cuestiones son las que nos guían en esta fase inicial de diagnóstico, en la cual indagamos en cómo son los espacios participativos en Barcelona y alrededores. Aquí(External link) encontrarás algunas de nuestras reflexiones y análisis sobre la brecha de género en la participación digital.
En esta fase estamos creando los contenidos de un módulo de formación para facilitadoras y facilitadores de procesos participativos con perspectiva de género y transición digital.
También seguimos recogiendo las experiencias y reflexiones de todas aquellas que hayáis (o no) formado parte de un proceso participativo: queremos saber como es la participación de las comunidades y organizaciones de Barcelona y alrededores. ¿Te animas a participar? Puedes responder a nuestra encuesta aquí(Opens in new tab). ¡Gracias!
De la teoría a la práctica hay un largo recorrido y es aquí donde lo vamos a recorrer.
En esta fase llevaremos a la práctica las actividades y dinámicas que hemos desarrollado para contrastar, analizar y debatir los contenidos del módulo: qué funciona, qué no, qué se puede mejorar, qué elementos conviene añadir o cuales hay que replantear.
En esta fase completaremos el diseño del módulo, lo puliremos con cariño y lo adornaremos con serpentinas para compartirlo con todas vosotras.
No obstante, el proceso no termina aquí: seguiremos dándole vueltas y mejorando los contenidos con la sabiduría que da el feedback, el tiempo y el aprendizaje continuo.
Share