Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
# **contexto**
El yacimiento arqueológico de Na Nova fue declarado Bien de Interés Cultural mediante el Decreto 2563/1966. El conjunto se encuentra en buen estado de conservación y está formado por un talayot de planta circular de más de tres metros de altura y un diámetro externo de doce metros e interno de seis.
En el yacimiento arqueológico de Na Nova, la asociación cultural LAUSA se ha activado recientemente para hacer junto a los vecinos de Cala Llombards, un proyecto didáctico y educativo de arqueología comunitaria, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio a la ciudadanía. El primer paso ha sido limpiar el yacimiento de toda la vegetación que lo cubría y hacer, durante una jornada de puertas abiertas, una exhibición de fundición de metales en técnica prehistórica, y un taller de talayots en miniatura para los más pequeños.
[https://www.lausa.cat/projectes/na-nova(Enlace externo)]
# **escenario**
QUÉ PASARÍA SI… los vecinos del Na Nova
PUDIERAN... proponer ideas e involucrarse
CON... encuentros,propuestas y encuestas
PARA… poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Santanyí
# **descripción**
El objetivo de esta mesa de trabajo fue crear un proceso participativo que pudiera generar un proyecto de arqueología comunitaria, integrando los vecinos de Cala Llombards y de Santanyí para proponer ideas e involucrar la ciudadanía en toda una serie de propuestas que permitan poner en valor, visibilizar y ganar conciencia sobre el patrimonio arqueológico.
1. El proceso ya ha empezado un poco a ejecutarse en concreto gracias a unos ENCUENTROS que la asociación LAUSA ya ha tenido CON EL AYUNTAMIENTO Y LA SOCIEDAD CIVIL, las asociaciones y los vecinos.
2. Una VALIDACIÓN DE ENCUENTROS sería posible con una serie de encuestas para comprobar el interés de la ciudadanía.
3. Para vincular el Talayot con las experiencias personales de los habitantes sería posible RECOPILAR LA MEMORIA DEL TERRITORIO usando el módulo de propuestas simplemente como herramienta para recoger recuerdos/ideas ciudadanas.
4. Una vez que los habitantes se sientan vinculados al yacimiento se piensa que las PROPUESTAS podrían ser mayormente adecuadas al espacio. Aquì se usará el componente propuestas de manera propia.
5. A seguir, se hará una votación para ver cuales son las actividades más importantes para los habitantes y construir juntos un plan de trabajo.
6. La idea del proyecto de arqueología comunitaria es que sean los habitantes a involucrarse activamente, y que sean el eje central del trabajo todo, el proceso quiere llegar a una fase de ACTIVACIÓN DE VOLUNTARIOS.
Se utilizará también el componente de BLOG para que todas la historias recogidas inicialmente y las nuevas actividades puedan estar recopiladas.
#demo(Abrir en una pestaña nueva)#openspaces(Abrir en una pestaña nueva)
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Huella digital
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y encriptada de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"es":"# **contexto**\r\n\r\nEl yacimiento arqueológico de Na Nova fue declarado Bien de Interés Cultural mediante el Decreto 2563/1966. El conjunto se encuentra en buen estado de conservación y está formado por un talayot de planta circular de más de tres metros de altura y un diámetro externo de doce metros e interno de seis.\r\nEn el yacimiento arqueológico de Na Nova, la asociación cultural LAUSA se ha activado recientemente para hacer junto a los vecinos de Cala Llombards, un proyecto didáctico y educativo de arqueología comunitaria, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio a la ciudadanía. El primer paso ha sido limpiar el yacimiento de toda la vegetación que lo cubría y hacer, durante una jornada de puertas abiertas, una exhibición de fundición de metales en técnica prehistórica, y un taller de talayots en miniatura para los más pequeños.\r\n[https://www.lausa.cat/projectes/na-nova]\r\n\r\n\r\n# **escenario**\r\n\r\nQUÉ PASARÍA SI… los vecinos del Na Nova\r\nPUDIERAN... proponer ideas e involucrarse\r\nCON... encuentros,propuestas y encuestas\r\nPARA… poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Santanyí\r\n\r\n\r\n# **descripción**\r\n\r\nEl objetivo de esta mesa de trabajo fue crear un proceso participativo que pudiera generar un proyecto de arqueología comunitaria, integrando los vecinos de Cala Llombards y de Santanyí para proponer ideas e involucrar la ciudadanía en toda una serie de propuestas que permitan poner en valor, visibilizar y ganar conciencia sobre el patrimonio arqueológico.\r\n\r\n1. El proceso ya ha empezado un poco a ejecutarse en concreto gracias a unos ENCUENTROS que la asociación LAUSA ya ha tenido CON EL AYUNTAMIENTO Y LA SOCIEDAD CIVIL, las asociaciones y los vecinos.\r\n2. Una VALIDACIÓN DE ENCUENTROS sería posible con una serie de encuestas para comprobar el interés de la ciudadanía.\r\n3. Para vincular el Talayot con las experiencias personales de los habitantes sería posible RECOPILAR LA MEMORIA DEL TERRITORIO usando el módulo de propuestas simplemente como herramienta para recoger recuerdos/ideas ciudadanas.\r\n4. Una vez que los habitantes se sientan vinculados al yacimiento se piensa que las PROPUESTAS podrían ser mayormente adecuadas al espacio. Aquì se usará el componente propuestas de manera propia.\r\n5. A seguir, se hará una votación para ver cuales son las actividades más importantes para los habitantes y construir juntos un plan de trabajo.\r\n6. La idea del proyecto de arqueología comunitaria es que sean los habitantes a involucrarse activamente, y que sean el eje central del trabajo todo, el proceso quiere llegar a una fase de ACTIVACIÓN DE VOLUNTARIOS.\r\nSe utilizará también el componente de BLOG para que todas la historias recogidas inicialmente y las nuevas actividades puedan estar recopiladas.\ngid://decidim-openheritage/Decidim::Hashtag/24/_demo gid://decidim-openheritage/Decidim::Hashtag/23/_openspaces"},"title":{"es":"Arqueología Comunitaria @Na Nova"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea(Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
Compartir