2.1 Afectos, dignidad y conflicto. La primera sesión, dirigida por Olivier Schulbaum, director estratégico de Fundación Platoniq, junto a Azucena Morán, investigadora del Research Institute for Sustainability - Helmholtz Centre Potsdam, presentarán un enfoque radical sobre cómo las emociones, el poder y el colonialismo se cruzan en la deliberación ciudadana. A partir de referentes como Chantal Mouffe, Cynthia Fleury y Alicia Valdés, se analizarán las diversas reacciones emocionales que emergen durante la participación política, poniendo un énfasis especial en aquellas emociones creativas que permiten vislumbrar futuros más esperanzadores. Dinámica dentro de la clase: Si la democracia estuviera en el diván, ¿qué le diríamos? ¿Qué traumas arrastra y qué remedios podríamos ofrecerle? Plantéalo como una obra de teatro definiendo cada uno de los personajes.
2.2 Formas clásicas (y creativas) de participar en Políticas Públicas. La segunda sesión, liderada por Katy Rubin, experta en Teatro Legislativo, se abordarán las bases de esta metodología basada en el teatro del oprimido de Augusto Boal y se practicarán varios ejercicios que nos invitan a vivir las cuestiones sociales en nuestras propias carnes.
El módulo terminará en una sesión presencial en el Canódromo, con ejercicios prácticos de Teatro Legislativo, donde los participantes diseñan escenas que encarnan conflictos reales que afectan a los jóvenes y buscan soluciones colectivas.
Compartir