Saltar al contenido principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Inscríbete a la Escuela de Creatividad y Democracia - ¡Transforma la política con participación digital, artes y teatro legislativo!

Cambios en "Episodio 1: Cinco desafíos clave para la salud mental juvenil"

Avatar: olivier Schulbaum olivier Schulbaum

Título (Castellano)

  • -Episodio 1: Introdución
  • +Episodio 1: Cinco desafíos clave para la salud mental juvenil

Cuerpo (Castellano)

  • -

    Transcripción:

    Hola. Soy Ali de Mindset Resolution. Soy un trabajador de apoyo en salud mental. Y uno de los problemas de los que vamos a hablar en el podcast son los efectos de la pobreza energética y cómo eso se cruza con la salud mental.

    Esto me apasiona particularmente, porque la pobreza energética puede tener efectos significativos en la salud mental. Sé que la pobreza energética es un problema aparte en sí mismo, pero obviamente en el contexto de la vivienda.

    Voy a estar hablando sobre la pobreza energética, pero sí, eso puede tener efectos significativos sobre la salud mental, lo que aumenta la ansiedad y la depresión.

    Numerosos estudios hoy en día destacan los vínculos entre salud mental y pobreza energética, con la vivienda, así como la temperatura, viviendo en un frío terrible. La pobreza energética a menudo se asocia con un aumento de la mala salud mental.

    Así que sí, ese será uno de los problemas de los que estaremos hablando.

    Hola, me llamo Lucía, soy de la Casa de las Jóvenes de Roquetas y, básicamente, el tema de la vivienda al final es un tema que es bastante importante, sobre todo en jóvenes.

    Es bastante complicado en la situación precaria que tenemos, como conseguir un alquiler que sea asequible para nosotras.

    Al final, los trabajos que tenemos suelen ser bastante precarios, porque no tenemos la edad suficiente para tener trabajos que comporten mucho dinero y tal, entonces se nos complica bastante.

    Los alquileres son súper abusivos para el poder adquisitivo que tenemos, y… y es un poco, ¿no?

    También vemos que en Barcelona últimamente están habiendo muchos problemas con los alquileres, ya que el tema de Airbnb y todo esto últimamente está afectando bastante, sobre todo en partes más turísticas de Barcelona.

    Y eso hace también que todos los precios suban, que cada vez los barrios más periféricos se conviertan en el punto de mira para seguir subiendo precios.

    Y está todo bastante complicado.

    Yo también soy del Salario Base Roquetas.
    Y a mí el tema que me gustaría hablar es sobre la salud mental y los grupos racializados, y por qué es necesaria una aproximación interseccional.

    Yo creo que es muy importante hablar de este tema, porque las personas racializadas ya sufren el problema de la inmigración.

    Al ser inmigrantes, en casi toda Europa —y mayoritariamente en España— es cuando les dan bajos recursos y sufren racismo.

    El hecho de no tener papeles e ir a trabajar es más complicado, y todo eso también afecta a la salud mental.

    A la hora de buscar algún recurso o algo para ayudarlos, les cuesta muchísimo más, ya que son personas racializadas que vienen de otros sitios, no son blancas, y están en un sitio donde hay mucho racismo.

    Soy Zainab, de Mindset Grupo Revolución.

    Estoy interesado en la presentación de un podcast sobre ansiedad climática y sostenibilidad. Creo que esto es una cuestión realmente importante que preocupa a los jóvenes.

    Aunque supongo que la gente en Inglaterra, y quizás Europa, no está directamente afectada tanto como las personas del Sur Global, creo que definitivamente es algo que preocupa a mucha gente.

    Creo que es un tema que podemos conectar con muchos otros temas que hemos mencionado.

    Así que eso es algo que estoy realmente interesado en discutir. Obtener una visión un poco más profunda y, ojalá, podamos intentar conseguir más expertos para discutir los temas y los vínculos entre ellos.

    Así que sí, vamos a estar hablando sobre cinco cuestiones que todos debemos tener en cuenta y sentir pasión por ellas.

    Vamos a estar hablando de cinco temas:

    1. -
    2. Salud mental y grupos racialmente minorizados, y especialmente por qué necesitamos un enfoque interseccional.

    3. -
    4. El papel de las instituciones educativas en el apoyo a la salud mental de los jóvenes.

    5. -
    6. Los impactos de los problemas de vivienda sobre la salud mental de los jóvenes.

    7. -
    8. La ansiedad climática.

    9. -
    10. El impacto de una cultura individualista sobre la salud mental de los jóvenes.

    11. -

      Así que sí, estoy muy emocionado por esto y por escuchar de todos lo que tienen que decir.

      Gracias por estar aquí, por escucharnos a todos.

      También quiero añadir la importancia de hablar sobre la salud mental en los jóvenes, ya que al final es un tema bastante invisibilizado en estas edades y al cual no se le da mucha importancia desde que somos pequeños.

      Y tendría que serlo, ya que al final no tenemos las herramientas para gestionarlo.

    12. +

      🗣️ Sobre este episodio

      En este primer episodio del pódcast de YMHBB, jóvenes de Manchester y Barcelona introducen cinco temas urgentes que atraviesan su salud mental: pobreza energética, racismo estructural, ansiedad climática, crisis de vivienda y la falta de apoyo desde las instituciones educativas.

      Desde sus experiencias personales y el trabajo en colectivo, analizan cómo estos problemas se entrelazan y cómo una cultura individualista e indiferente dificulta el acceso a redes de apoyo emocional. Proponen, en cambio, una mirada interseccional que reconozca los factores sociales, económicos y ambientales que afectan el bienestar de las juventudes.

      Este episodio abre la serie con una invitación a escuchar, pensar y actuar de manera colectiva.

      💬 Te invitamos a participar

      ¿Cuáles de estos temas impactan más en tu salud mental o en la de quienes te rodean?
      ¿Crees que los servicios, las escuelas o las políticas públicas reconocen suficientemente estos impactos?
      ¿Qué tipo de cambios te parecerían justos y urgentes?

      🎧 Transcripción

      Ali (Manchester – Mindset Resolution):
      Hola, soy Ali, trabajador de apoyo en salud mental. Me interesa especialmente cómo la pobreza energética afecta nuestra salud mental. Aunque suele tratarse como un problema económico o técnico, vivir en un hogar sin calefacción adecuada o con facturas impagables tiene un impacto directo: ansiedad, depresión, sensación de inseguridad constante.

      La evidencia es clara: hay una conexión fuerte entre salud mental y condiciones de vivienda. Y sin embargo, este vínculo sigue sin ser atendido por las políticas públicas.

      Lucía (Barcelona – Casa de las Jóvenes de Roquetes):
      Hola, soy Lucía. Aquí, muchas jóvenes vivimos en condiciones de vivienda precarias. Con trabajos mal pagados, alquileres desorbitados y poca oferta, es casi imposible independizarnos o vivir con dignidad.
      Además, la expansión de plataformas como Airbnb está expulsando a las vecinas de sus barrios y disparando los precios.

      Esto genera angustia y frustración. No solo es un problema de mercado: es una cuestión de salud emocional y de derechos básicos.

      Lucía (segunda intervención):
      También participo en el colectivo Salario Base Roquetes, y me importa visibilizar el impacto del racismo estructural en la salud mental de los jóvenes racializados. Muchas personas migrantes o sin papeles viven un estrés constante: para encontrar trabajo, para acceder a la sanidad, para sentirse seguras en el espacio público.

      No basta con hablar de salud mental si no se habla del racismo que la erosiona cada día. Hace falta un enfoque interseccional que reconozca estas realidades.

      Zainab (Manchester – Mindset Grupo Revolución):
      Soy Zainab. Uno de los temas que más me preocupan es la ansiedad climática. Aunque a veces se piensa que es un problema del “futuro” o de países lejanos, muchas personas jóvenes lo sentimos ya: miedo, impotencia, frustración ante un sistema que sigue destruyendo el planeta.

      El cambio climático no solo es una crisis ambiental: es una fuente real de angustia emocional. Necesitamos hablar más sobre esto y conectar luchas: por justicia climática, social y mental.

      Zainab (segunda intervención):
      En este pódcast queremos tratar cinco cuestiones fundamentales:

      1. +
      2. Salud mental en grupos racializados y por qué necesitamos un enfoque interseccional.

      3. +
      4. El papel de las instituciones educativas en el acompañamiento emocional a la juventud.

      5. +
      6. El impacto de la crisis de vivienda sobre la salud mental.

      7. +
      8. La ansiedad climática como síntoma de un sistema que colapsa.

      9. +
      10. Y cómo una cultura individualista impide construir redes de apoyo reales.

      11. +

        Zainab (cierre):
        Gracias por escucharnos. Queremos abrir un espacio donde hablar de salud mental no sea tabú ni una cuestión individual. Porque no estamos solas, y el cambio empieza reconociendo que estos problemas son compartidos. Y tienen solución, si actuamos juntas.

      Cuerpo (English)

      • -

        Transcripción:

        Hola. Soy Ali de Mindset Resolution. Soy un trabajador de apoyo en salud mental. Y uno de los problemas de los que vamos a hablar en el podcast son los efectos de la pobreza energética y cómo eso se cruza con la salud mental.

        Esto me apasiona particularmente, porque la pobreza energética puede tener efectos significativos en la salud mental. Sé que la pobreza energética es un problema aparte en sí mismo, pero obviamente en el contexto de la vivienda.

        Voy a estar hablando sobre la pobreza energética, pero sí, eso puede tener efectos significativos sobre la salud mental, lo que aumenta la ansiedad y la depresión.

        Numerosos estudios hoy en día destacan los vínculos entre salud mental y pobreza energética, con la vivienda, así como la temperatura, viviendo en un frío terrible. La pobreza energética a menudo se asocia con un aumento de la mala salud mental.

        Así que sí, ese será uno de los problemas de los que estaremos hablando.

        Hola, me llamo Lucía, soy de la Casa de las Jóvenes de Roquetas y, básicamente, el tema de la vivienda al final es un tema que es bastante importante, sobre todo en jóvenes.

        Es bastante complicado en la situación precaria que tenemos, como conseguir un alquiler que sea asequible para nosotras.

        Al final, los trabajos que tenemos suelen ser bastante precarios, porque no tenemos la edad suficiente para tener trabajos que comporten mucho dinero y tal, entonces se nos complica bastante.

        Los alquileres son súper abusivos para el poder adquisitivo que tenemos, y… y es un poco, ¿no?

        También vemos que en Barcelona últimamente están habiendo muchos problemas con los alquileres, ya que el tema de Airbnb y todo esto últimamente está afectando bastante, sobre todo en partes más turísticas de Barcelona.

        Y eso hace también que todos los precios suban, que cada vez los barrios más periféricos se conviertan en el punto de mira para seguir subiendo precios.

        Y está todo bastante complicado.

        Yo también soy del Salario Base Roquetas.
        Y a mí el tema que me gustaría hablar es sobre la salud mental y los grupos racializados, y por qué es necesaria una aproximación interseccional.

        Yo creo que es muy importante hablar de este tema, porque las personas racializadas ya sufren el problema de la inmigración.

        Al ser inmigrantes, en casi toda Europa —y mayoritariamente en España— es cuando les dan bajos recursos y sufren racismo.

        El hecho de no tener papeles e ir a trabajar es más complicado, y todo eso también afecta a la salud mental.

        A la hora de buscar algún recurso o algo para ayudarlos, les cuesta muchísimo más, ya que son personas racializadas que vienen de otros sitios, no son blancas, y están en un sitio donde hay mucho racismo.

        Soy Zainab, de Mindset Grupo Revolución.

        Estoy interesado en la presentación de un podcast sobre ansiedad climática y sostenibilidad. Creo que esto es una cuestión realmente importante que preocupa a los jóvenes.

        Aunque supongo que la gente en Inglaterra, y quizás Europa, no está directamente afectada tanto como las personas del Sur Global, creo que definitivamente es algo que preocupa a mucha gente.

        Creo que es un tema que podemos conectar con muchos otros temas que hemos mencionado.

        Así que eso es algo que estoy realmente interesado en discutir. Obtener una visión un poco más profunda y, ojalá, podamos intentar conseguir más expertos para discutir los temas y los vínculos entre ellos.

        Así que sí, vamos a estar hablando sobre cinco cuestiones que todos debemos tener en cuenta y sentir pasión por ellas.

        Vamos a estar hablando de cinco temas:

        1. -
        2. Salud mental y grupos racialmente minorizados, y especialmente por qué necesitamos un enfoque interseccional.

        3. -
        4. El papel de las instituciones educativas en el apoyo a la salud mental de los jóvenes.

        5. -
        6. Los impactos de los problemas de vivienda sobre la salud mental de los jóvenes.

        7. -
        8. La ansiedad climática.

        9. -
        10. El impacto de una cultura individualista sobre la salud mental de los jóvenes.

        11. +

          Transcripción:

          Hola. Soy Ali de Mindset Resolution. Soy un trabajador de apoyo en salud mental. Y uno de los problemas de los que vamos a hablar en el podcast son los efectos de la pobreza energética y cómo eso se cruza con la salud mental.

          Esto me apasiona particularmente, porque la pobreza energética puede tener efectos significativos en la salud mental. Sé que la pobreza energética es un problema aparte en sí mismo, pero obviamente en el contexto de la vivienda.

          Voy a estar hablando sobre la pobreza energética, pero sí, eso puede tener efectos significativos sobre la salud mental, lo que aumenta la ansiedad y la depresión.

          Numerosos estudios hoy en día destacan los vínculos entre salud mental y pobreza energética, con la vivienda, así como la temperatura, viviendo en un frío terrible. La pobreza energética a menudo se asocia con un aumento de la mala salud mental.

          Así que sí, ese será uno de los problemas de los que estaremos hablando.

          Hola, me llamo Lucía, soy de la Casa de las Jóvenes de Roquetas y, básicamente, el tema de la vivienda al final es un tema que es bastante importante, sobre todo en jóvenes.

          Es bastante complicado en la situación precaria que tenemos, como conseguir un alquiler que sea asequible para nosotras.

          Al final, los trabajos que tenemos suelen ser bastante precarios, porque no tenemos la edad suficiente para tener trabajos que comporten mucho dinero y tal, entonces se nos complica bastante.

          Los alquileres son súper abusivos para el poder adquisitivo que tenemos, y… y es un poco, ¿no?

          También vemos que en Barcelona últimamente están habiendo muchos problemas con los alquileres, ya que el tema de Airbnb y todo esto últimamente está afectando bastante, sobre todo en partes más turísticas de Barcelona.

          Y eso hace también que todos los precios suban, que cada vez los barrios más periféricos se conviertan en el punto de mira para seguir subiendo precios.

          Y está todo bastante complicado.

          Yo también soy del Salario Base Roquetas.
          Y a mí el tema que me gustaría hablar es sobre la salud mental y los grupos racializados, y por qué es necesaria una aproximación interseccional.

          Yo creo que es muy importante hablar de este tema, porque las personas racializadas ya sufren el problema de la inmigración.

          Al ser inmigrantes, en casi toda Europa —y mayoritariamente en España— es cuando les dan bajos recursos y sufren racismo.

          El hecho de no tener papeles e ir a trabajar es más complicado, y todo eso también afecta a la salud mental.

          A la hora de buscar algún recurso o algo para ayudarlos, les cuesta muchísimo más, ya que son personas racializadas que vienen de otros sitios, no son blancas, y están en un sitio donde hay mucho racismo.

          Soy Zainab, de Mindset Grupo Revolución.

          Estoy interesado en la presentación de un podcast sobre ansiedad climática y sostenibilidad. Creo que esto es una cuestión realmente importante que preocupa a los jóvenes.

          Aunque supongo que la gente en Inglaterra, y quizás Europa, no está directamente afectada tanto como las personas del Sur Global, creo que definitivamente es algo que preocupa a mucha gente.

          Creo que es un tema que podemos conectar con muchos otros temas que hemos mencionado.

          Así que eso es algo que estoy realmente interesado en discutir. Obtener una visión un poco más profunda y, ojalá, podamos intentar conseguir más expertos para discutir los temas y los vínculos entre ellos.

          Así que sí, vamos a estar hablando sobre cinco cuestiones que todos debemos tener en cuenta y sentir pasión por ellas.

          Vamos a estar hablando de cinco temas:

          1. +
          2. Salud mental y grupos racialmente minorizados, y especialmente por qué necesitamos un enfoque interseccional.

          3. +
          4. El papel de las instituciones educativas en el apoyo a la salud mental de los jóvenes.

          5. +
          6. Los impactos de los problemas de vivienda sobre la salud mental de los jóvenes.

          7. +
          8. La ansiedad climática.

          9. +
          10. El impacto de una cultura individualista sobre la salud mental de los jóvenes.

          11. Así que sí, estoy muy emocionado por esto y por escuchar de todos lo que tienen que decir.

            Gracias por estar aquí, por escucharnos a todos.

            También quiero añadir la importancia de hablar sobre la salud mental en los jóvenes, ya que al final es un tema bastante invisibilizado en estas edades y al cual no se le da mucha importancia desde que somos pequeños.

            Y tendría que serlo, ya que al final no tenemos las herramientas para gestionarlo.