Saltar al contenido principal
Información sobre las cookies utilizadas en la página web

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.

Inscríbete a la Escuela de Creatividad y Democracia - ¡Transforma la política con participación digital, artes y teatro legislativo!

🎭 Escena 3 - Derecho a Soñar

Avatar: Debate oficial Debate oficial

Explicación de la Escena Una escena intimista que contrasta los sueños de formación, trabajo y participación de tres jóvenes migrantes con la realidad de las barreras legales y simbólicas. La escena se repliega sobre el propio espacio del Teatro Legislativo y cuestiona los límites de la participación simbólica cuando no está acompañada de poder efectivo.

Descripción El espacio se divide entre una mesa de estudio con libros, un rincón con herramientas donde Mamadou realiza prácticas de carpintería sin remuneración, y un banco del parque donde Awa y Yassir conversan al atardecer. Ella expresa su frustración por no poder trabajar legalmente, mientras él, apasionado por la política y la filosofía, sueña con estudiar algún día. Mamadou, sin dejar de lijar una tabla, confiesa que lo suyo no es la carpintería: “Yo en realidad quería ser pescador, pero este curso era lo único disponible.”

Mientras sueñan y reflexionan, notan que falta alguien como ellos, que lo haya logrado y pueda mostrarles caminos reales.

Yassir, en un momento de lucidez crítica, rompe la cuarta pared y se dirige al público con sinceridad:

“Creo que todos ustedes ya saben los problemas de la migración, cuando hacen estas preguntas ya saben las respuestas. Ahora el problema es que el tema de la migración no tengo mucho que decir — me gusta la política, pero no como migrante.”

“Si hubiera sabido lo que íbamos hacer hoy probablemente no hubiera venido. Ahora, si me dices: siéntate, vamos a hablar de política, pero no desde mi condición de migrante, ¡vengo! De igual a igual.

Captura de pantalla 2025-07-11 a las 12.18.14

En ese momento, entra un facilitador del propio Teatro Legislativo, que interrumpe suavemente:

Facilitador/a: “Gracias por tu sinceridad, Yassir. Es importante que lo digas. A veces, incluso este espacio puede sentirse violento si no está diseñado con suficiente cuidado. No queremos hablar sobre vosotros, sino con vosotros. Y a veces no acertamos. Vamos a ajustar el proceso para que el diálogo sea de verdad entre iguales.”

Personajes

  • Yassir

  • Awa

  • Mamadou

  • Trabajador social bienintencionado pero desbordado

  • Referente de ONG: ayuda pero sin incidencia política real

  • Político local (ausente, representado por una silla vacía)

  • Antiguo joven migrante (ausente en escena, podría haber sido mentor o puente realista hacia esos sueños)

  • Facilitador/a de Teatro Legislativo: se reconoce públicamente la necesidad de transformar incluso los espacios de participación.

Problemática falta de derecho al trabajo y a la formación, ausencia de espacios reales de igualdad, tokenismo participativo, .

🔍 ¿Quién falta en esta escena?

¿Podría haber sido diferente esta escena si alguien más hubiera estado allí?

¿Qué tipo de personaje se necesita para cambiar la historia?

¿Un hermano con una trayectoria vital diferente, que aporte un tercer punto de vista a la conversación?

¿Quién podría abrir espacio a nuevas preguntas, no sólo a nuevas respuestas?

¿Qué tipo de espacios podrían habilitarse para que estos sueños fueran posibles?

Comentario